En el Congreso, representante denunció que Viva Air y Avianca cordinan aumento de tarifas
a representante a la Cámara Catherine Juvinao Clavijo, aseguró que estas aerolíneas han pactado operaciones de manera coordinada
Este miércoles, se dio a conocer que la representante a la Cámara Catherine Juvinao Clavijo, denunció en medio del debate de control político que se llevó a cabo en la Comisión Primera de la Cámara, actuaciones de las aerolíneas Viva Air y Avianca, entre las que se encontraría el incremento de tarifas de manera conjunta.
“Desde 2021, según la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), Viva Air y Avianca tienen operaciones de manera coordinada que incluyen aumento de tarifas, salida de rutas del mercado y suspensión de operaciones”, Menciona RCN Radio, sobre lo dicho por Juvinao.Asimismo en este medio de comunicación nacional, se menciona que la aerolínea Avianca, a través de Frederico Pedreira, líder de operaciones de la compañía, reconoció la compra de acciones de Viva Air, lo que según la representante se realizó sin permiso de la Aeronáutica Civil
“Han reconocido de la manera más desvergonzada que efectivamente la compra de Viva Air por parte de Avianca ya se dio y costó 240 millones de dólares. Se hizo el año pasado y sin permiso de las autoridades colombianas” destaca
Se confirmó también que se viene realizando una línea de tiempo, en 2020 se inician las conversaciones y en 2021 se fundan, por parte de los directivos de Avianca, la empresa Castle South Limited, que según la SIC, es una fachada con la cual se harían los próximos movimientos para disimular independencia entre las dos aerolíneas.
En marzo del 2022 Invesment Vehicule One Limited adquiere el 100% de las acciones de Avianca y se vuelve el dueño de la aerolínea.
“Viva Latinoamérica saca los derechos políticos de Viva Colombia y Viva Perú a Castle South Limited y un mes después Invesment Vehicule One Limited adquiere Viva Latinoamérica”, sostuvo.
La congresista destacó que, después de este tipo de acciones, se presentan varios movimientos de funcionarios entre Viva y Avianca, quienes pasan a ser directivos de estas dos compañías.
“Empieza una carambola de funcionarios que siendo de Avianca o de Viva pasan a ser los directivos de las nuevas empresas de papel. Esta operación la hicieron para simular la independencia entre las dos aerolíneas”, Menciona, destacó Juvinao.
Para finalizar se dijo que Richad Galindo, quien ha ejercido como el jefe jurídico de la aerolínea, según la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), desde el comienzo participó y coordinó esta integración sin permiso de la Aeronáutica.