Petro propondrá el levantamiento de sanciones económicas a Venezuela para frenar migración hacia Colombia y Estados Unidos

Dicha iniciativa será expuesta en su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, donde también expuso alarmantes proyecciones sobre el flujo de caminantes sobre el Darién

“Dicen quienes estudian estos fenómenos que perfectamente se pueden volver 6.000 los migrantes que pasaron por el Darién. Cuando uno habla en estos términos está hablando de que por ahí puede cruzar un millón de personas a la fecha y mal contados porque no tenemos cómo saberlo con certeza”, sostuvo el presidente Gustavo Petro en su segundo día de visita en Estados Unidos previo a su discurso en la Asamblea General de Naciones Unidas. Desde Queens y durante un breve encuentro con la comunidad colombiana residente en Nueva York, el mandatario habló sobre la crisis humanitaria que se vive en el Darién por cuenta de la migración en su gran mayoría de población venezolana que busca llegar hacia el país norteamericano.

Al respecto, indicó que una de las recomendaciones del gobierno estadounidense es “tapar el Tapón” con medidas que incluyen, según lo dicho por Petro, la construcción de un muro para impedir el flujo de migrantes por esa zona y dijo que Colombia no había vivido una situación similar que, según su estimado, podría alcanzar los tres millones de migrantes por ese paso.

“El poder político de este país –Estados Unidos– quiere que tapemos el Tapón, como si eso fuera fácil, y que construyamos una especie de muro para que no pase gente hacia los Estados Unidos. Nos han pedido que corramos la frontera de México con Estados Unidos en sus puestos de migración para que se instalen puestos de migración en Colombia con cierto temor por parte de nosotros”, explicó Petro.

Bajo ese panorama, dijo que esas alternativas podrían generar un aumento del flujo migratorio hacia Colombia, impidiendo que varios de los caminantes que quieran llegar al país norteamericano no puedan debido a las políticas restrictivas. También insistió en que esta selva es uno de los principales puntos de conexión entre Colombia y Centroamérica para quienes emigran hacia el norte del continente.

“El tapón del Darién se convirtió en un punto neurálgico del éxodo humano. Hay varios pero este es uno”, aseguró el presidente, quien insistió en su negativa a adoptar las medidas propuestas por Estados Unidos para mitigar esa crisis que también abarca a personas de países como Ecuador, Haití e incluso Colombia que atraviesan esas selvas.

La propuesta que planteará Petro en Estados Unidos

En primera instancia, sugirió un diálogo con el país norteamericano con ayuda de comunidades latinas que residen allí, incluyendo la colombiana. También mencionó que los demás países no pueden presionar al país para que frene la migración de connacionales, sino que el Gobierno debe encargarse de velar por la protección de quienes salen hacia otras partes del mundo.

Como segunda medida, Petro Urrego habló de “ordenar la migración” y explicó que se debe buscar una salida para que lleguen caminantes de otros países (incluyendo venezolanos) y sean legalizados para que ocupen las vacantes laborales que Estados Unidos necesita suplir.

“Estados Unidos necesita fuerza de trabajo. En realidad no está saturada la economía norteamericana, hay una cantidad de gente en Latinoamérica que quiere trabajar aquí, y hay una necesidad de trabajo aquí”, aseguró el jefe de Estado desde Queens a fin de que se detenga la migración ilegal y haya un menor flujo poblacional por el Darién.

En su tercer punto, y sobre el cual ahondará en su discurso ante Naciones Unidas, será una propuesta a Estados Unidos para levantar las sanciones económicas a países como Venezuela, cuyo régimen ha costado duros bloqueos por parte de las administraciones de Donald Trump y Joe Biden.

“La migración no va a cesar si no hay prosperidad allá. Ese es el tema fundamental. Si allá lo que hay es pobreza, si allá empiezan a perderse las aguas por la crisis climática, si adicionalmente se bloquean sociedades enteras, lo que van a llegar aquí son millones de personas (…) La prosperidad en nuestros países es fundamental”, concluyó Petro.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: compartelo!!!