Abren proceso ambiental a centro científico por trato a primates
Corporación Autónoma del Valle del Cauca (CVC) elevó el trámite y se espera el debido proceso
por presuntas infracciones al recurso fauna, la autoridad ambiental abrió proceso a un centro de investigación y una fundación querespalda la experimentación biomédica con énfasis en especies de primates no-humanos en busca de opciones contra la malaria.

La CVC informó que, en el marco del debido proceso, notificó del acto a la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios.
El Centro y la Fundación tienen recursos legales para probar que no es cierto lo que se denuncia. Hasta ahora, no se conoce un pronunciamiento de las entidades.
El asunto surgió ante denuncias de la iniciativa Conexión Animal y los resultados de una investigación de la organización Personas por el Trato Ético de los Animales, (Peta).
De acuerdo con Peta, esas instituciones han experimentado con monos Aotus (llamados monos nocturnos), y los habrían criado presuntamente durante años.
El lugar, ha sido objeto de seguimiento desde el 2021 y se conoce su papel para buscar una vacuna en uno de los países con mayores índices de malaria. De 50 mil casos anuales, 35 mil son en la costa Pacífico colombiana.
Esas entidades han recibido reconocimientos con apoyos nacional y departamental.La CVC recibió denuncia de presunto maltrato animal contra ejemplares de monos usados en investigación científica. «Funcionarios registraron 127 ejemplares de mono nocturno y 6 de mono ardilla, en jaulas de 80 por 80 centímetros, rodeadas de mallas eslabonadas y cubiertas con polisombra»
Funcionarios registraron 127 ejemplares de mono nocturno y 6 de mono ardilla, en jaulas de 80 por 80 centímetros, rodeadas de mallas eslabonadas y cubiertas con polisombra
El informe dice que “al detallar si existían registros médicos de atención, hojas de vida de ejemplares, actas de necropsia debidamente diligenciadas o actas de comité de ética, no se encontró trazabilidad apta para este tipo de lugares”.
La CVC indicó que los monos ardilla no hacían parte de la investigación, sino de una anterior, y quedaron, al parecer, al cuidado de la fundación.
Se busca determinar si algunas parejas se habrían reproducido, lo que es contraproducente en este tipo de lugares, pues la reproducción en cautiverio requiere de permisos.
Diego Luis Hurtado Anizares, director de la Regional Suroccidente de la CVC, dijo que «se inició un procedimiento sancionatorio ambiental dado que por hallazgos que arrojó el procedimiento se podría configurar un hecho de maltrato animal. Al final de dicha visita, no hubo ninguna objeción por parte del personal que atendió a nuestros técnicos. Hemos procedido en el marco de la Ley y el debido proceso, en el que los implicados podrán allegar todas las pruebas para demostrar lo contrario».

En el caso de investigaciones científicas, los animales deben ser sometidos al mínimo estrés, con el fin de preservar su propia integridad y la de la misma investigación, que no obtendría resultados óptimos bajo altas condiciones adversas.a Corporación solicitó la intervención de otras entidades competentes, como el Instituto Nacional de Salud, para que aporte mayores luces sobre cómo proceder con los primates, pues hacen parte de un proceso en el que adquieren la enfermedad infecciosa de la malaria o paludismo.Hurtado dijo que la autoridad ambiental estará presta a cualquier requerimiento, dando prioridad al cumplimiento de estándares que permitan el bienestar animal. En el caso de confirmar delitos, faltas disciplinarias o infracciones administrativas de otro tipo, las pondrá en conocimiento de entidades correspondientes como la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría Regional del Valle del Cauca o la Procuraduría General de la Nación